1 cuota de $4.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.000 |
2 cuotas de $2.309,40 | Total $4.618,80 | |
3 cuotas de $1.574,80 | Total $4.724,40 | |
6 cuotas de $858,73 | Total $5.152,40 | |
9 cuotas de $620,40 | Total $5.583,60 | |
12 cuotas de $502,77 | Total $6.033,20 |
La Melissa officinalis es una planta ampliamente estudiada por sus beneficios, especialmente en relación con el sistema nervioso. Sus principales propiedades incluyen:
Acción Calmante y Ansiolítica: La melisa es reconocida por su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo. Esto se debe principalmente a su influencia sobre el sistema GABAérgico en el cerebro. Componentes como el ácido rosmarínico pueden inhibir la enzima GABA transaminasa (GABA-T), que es la encargada de degradar el neurotransmisor GABA. Al aumentar los niveles de GABA (el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso), se reduce la excitabilidad neuronal, lo que genera una sensación de calma y relajación. Además, algunos compuestos de la melisa pueden interactuar directamente con los receptores GABA-A, potenciando aún más este efecto.
Mejora del Sueño: Gracias a su efecto relajante, la melisa es útil para facilitar la conciliación del sueño y mejorar su calidad, especialmente en casos de insomnio causado por el estrés o la agitación mental. Al calmar el sistema nervioso, ayuda a crear un estado propicio para el descanso reparador.
Alivio Digestivo: La melisa posee propiedades carminativas y antiespasmódicas. Esto significa que ayuda a reducir la formación de gases en el intestino y a aliviar los espasmos musculares en el tracto digestivo. Es eficaz para mitigar molestias estomacales, flatulencias e indigestión, especialmente cuando estos síntomas están relacionados con el nerviosismo o el estrés. Sus componentes volátiles como el citral y el citronelal contribuyen a estos efectos.
Posible Mejora Cognitiva: Aunque se necesita más investigación, se ha sugerido que la melisa podría tener un efecto positivo en funciones cognitivas como la memoria y la concentración. Esto se asocia con su potencial para modular el sistema colinérgico, al inhibir la enzima acetilcolinesterasa (AChE), que degrada la acetilcolina, un neurotransmisor clave para el aprendizaje y la memoria.
Propiedades Antioxidantes: La melisa es rica en compuestos fenólicos y flavonoides, que son antioxidantes naturales. Estos compuestos ayudan a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la salud general y al bienestar celular.
¿Cómo utilizarla?
Podes usarla directo sobre la lengua, al ser un preparado muy concentrado, con 4 gotas es suficiente.
En caso de necesitarlo, podes repetir esta toma durante el día (hasta 4 veces).
En momentos de pánico o palpitaciones, como remedio de rescate.
En casos de insomnio 2 tomas de 4 gotas, separadas por 15min, antes de ir a dormir.
¿Cómo elaboramos nuestros preparados spagiricos?
Utilizamos antiguos métodos alquímicos para purificar la planta y volver a coagularla, sin descartar sus partes constitutivas. El proceso lleva, como mínimo, 2 meses de elaboración. En ese tiempo, la planta es macerada por 28 días (una lunación); luego se retira el cuerpo de la planta para proceder a la purificación. En este momento, se calcina la planta, es decir, se la vuelve ceniza blanca, utilizando en un principio fuego y luego, el trabajo final se realiza en un athanor (horno alquímico) capaz de mantener temperaturas de más de 600°.
Luego, se solubilizan estas sales minerales para obtener solo la parte soluble (capaz de disolverse en agua). El agua es evaporada y se forman cristales vegetales, que son expuestos al rocío.
Estos cristales captan, por sus propiedades higroscópicas, el fuego del aire contenido en el rocío.
Posteriormente, estos cristales vegetales vivos se agregan al preparado y se dinamiza para obtener un preparado de altísima vibración, que ayudará a elevar la vibración de quien lo utilice.
¿Que contiene?
Alcohol al 96%, saturado por maseración del vegetal en cuestión, sales solubles de las plantas mencionadas, expuestas al rocío, extraídas por calcinación y evaporación del cuerpo de la planta.
Aunque la melisa es generalmente segura, hay situaciones específicas donde su consumo debe ser evitado o supervisado por un profesional.
Evitar en casos de:
Embarazo y Lactancia. Niños Pequeños (menores de 12 años). Hipotiroidismo. Glaucoma.Uso de Medicamentos Sedantes o Depresores del Sistema Nervioso Central. Antes de Conducir o Manejar Maquinaria Pesada. Hipersensibilidad o Alergias. Uso de Otros Suplementos o Hierbas Sedantes